>

Acúfenos
o tinnitus

El acúfeno, también llamado tinnitus, es la percepción de un molesto pitido en el oído, continuo o esporádico, que se produce internamente en el oído y cuyo origen se desconoce.

Normalmente se manifiesta como un pitido similar a un zumbido y provoca un estado de irritación y malestar continuo, dando lugar a estrés, cansancio, problemas de conciliación de sueño y falta de concentración.

Los datos facilitados serán tratados por Widex, para contactar con Ud. y posibilitar la gestión de su solicitud información o de cita en el centro de la Red Aural que haya seleccionado y, en caso que lo consienta marcando la correspondiente casilla, para remitirle información acerca de Aural/ Widex. Para ello, podría ser necesaria la comunicación de sus datos a centros de la Red Aural que no son titularidad de Widex. Para ampliar la información facilitada, o para ejercicio de los derechos que la ley le otorga (acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición), puede acceder a las Políticas de Privacidad

>

Síntomas de los acúfenos

El síntoma más característico de los acúfenos son los zumbidos en el oído. La persona con tinnitus oye unos molestos pitidos en el oído que no corresponden a ninguna fuente sonora.

Estos pitidos pueden ir acompañados de otros síntomas, como pueden ser:

  • Dolor de oído o de cabeza
  • Pérdida auditiva o hipoacusia
  • Sensación de mareo
  • Vértigo

Los acúfenos pueden ser temporales o crónicos. Son acúfenos temporales, por ejemplo, los zumbidos en el oído que podemos notar después de haber asistido a un concierto. Esos pitidos, por lo general, desaparecerán y no les daremos más importancia.

Pero si nos exponemos a ruidos fuertes durante períodos de tiempo más prolongados es posible que acabemos teniendo un zumbido constante en los oídos. Se tratará de acúfenos crónicos.

Molestos pitidos en los oídos

>

Causas de los acúfenos

Los acúfenos pueden estar causados por varios motivos aunque se suelen asociar a la exposición a sonidos intensos que dañan las delicadas células ciliadas del oído interno.

El tinnitus se asocia también a los siguientes factores:

  • Infecciones de oído
  • Edad
  • Estrés
  • Exceso de cerumen
  • Hipertensión
  • Afecciones del nervio auditivo

Ciertas actividades pueden agravar el tinnitus, entre ellas:

  • Tabaco
  • Consumo de alcohol o cafeína
  • Ingesta excesiva de aspirina o antibióticos

Por el contrario, practicar ejercicios de relajación puede contribuir a mitigar los efectos del tinnitus.

Se calcula que más del 10% de la población sufre acúfenos.

Como curiosidad, apuntamos que un estudio reciente reveló que ya en el antiguo Egipto se hablaba de los acúfenos. Otras investigaciones muestran que el gran compositor Ludwig Van Beethoven tenía tinnitus.

Causas de los acúfenos: ruido
Causas de los acúfenos: alcohol
Causas de los acúfenos: tabaco
Causas de los acúfenos: medicamentos
Causas de los acúfenos: exceso de sal
Causas de los acúfenos: exceso de cafeína

Aceleradores de tinnitus

Si padeces tinnitus evita estas situaciones que provocan excitación y aumentan la sensación de acúfenos.

>

¿Tienen remedio los acúfenos?

En los centros auditivos Aural estamos comprometidos con la búsqueda de una solución para las personas que sufren tinnitus.

Por eso trabajamos con la innovadora Terapia Aural Widex Zen, un tratamiento para los acúfenos clínicamente probado que ha mejorado la calidad de vida del 80% de las personas que lo han probado.

La Terapia Aural Widex Zen trata de combatir los pitidos a través de la emisión de unos tonos musicales denominados tonos Zen. Estos tonos, que son repetitivos pero nunca iguales, producen un efecto tranquilizador que ayuda a mitigar las molestias de los pitidos en el oído.

>

Preguntas frecuentes

Hay personas que experimentan un zumbido o pitido ocasional (silbido, murmullo o tintineo) que puede durar tan solo unos minutos y no causa mayor problema. Cuando estos zumbidos o pitidos están presentes de forma persistente o aparecen tras situaciones concretas que lo desencadenan, se llama acúfenos o tinnitus. Hay personas que los perciben de forma temporal por unas horas, días o semanas; y otras que los perciben de forma continuada. Dependiendo de su intensidad o duración pueden, en algunos casos, incluso llegar a ocasionar molestias al usuario alterando su descanso, la capacidad de concentración y/o impidiéndole la realización de actividades cotidianas con normalidad.
Significan lo mismo. Tinnitus, es un latinismo técnico que significa "tintineo, sonido agudo y claro de los metales, zumbido de los oídos", se trata de un término que ha sido incorporado al vocabulario médico en latín. Podemos utilizar el término acúfeno también para denominarlo.
Los acúfenos no son una enfermedad, sino un síntoma relacionado con la disfunción del sistema auditivo. Resulta en muchas ocasiones difícil determinar sus causa específica o los mecanismos que los producen, pero se pueden describir aquellos factores más habituales que pueden desencadenar su aparición: exposición a sonidos y/o ruidos fuertes, hipoacusia o pérdida auditiva, lesiones vía auditiva, infecciones de oído, tapones de cerumen, ingesta de determinados fármacos, disfunción temporomandibular, hipertensión arterial, etc...
Para algunas personas la percepción del tinnitus es intermitente: minutos, horas días; para otras, sin embargo, el tinnitus no desaparece. Para la mayoría el tinnitus supone una pequeña irritación más que un problema grave, mientras que otras personas ven afectada su calidad de vida y experimentan problemas a la hora de dormir, ansiedad y estrés. Si sospecha que puede tener una de las muchas formas del tinnitus y está interfiriendo en el transcurso normal de su vida cotidiana, le recomendamos que solicite visita para una primera evaluación con un profesional especializado.
Existen factores aumentadores de los acúfenos crónicos, relacionados con hábitos de vida y que es recomendable cuidar: ingesta de cafeína, nicotina, alcohol, sal, exposición al ruido, estrés, etc.. Por lo que se recomienda fomentar hábitos saludables, evitar el estrés, y en la medida de lo posible evitar las situaciones de silencio.