En Aural consideramos muy importante que la adaptación audioprotésica del niño
vaya acompañada de una adecuada intervención logopédica. Esta combinación es
clave para ayudar a los más pequeños a desplegar su capacidad innata para adquirir
y desarrollar el lenguaje oral a través de la interacción comunicativa con el adulto.
>
Servicios de logopedia para niños con problemas auditivos
En Aural ofrecemos atención logopédica de manera interna en aquellos centros en
los que disponemos de un servicio de logopedia. En los centros en los que no
disponemos de este servicio nos coordinamos con los logopedas externos que se
ocupan de esta intervención.
En aquellos centros que cuentan con Servicio de Intervención Logopédica tenemos
establecido un protocolo que incluye junto con la adaptación protésica, y sin
ningún coste adicional, ocho sesiones de logopedia. Estas sesiones se inician
en el mismo momento de la adaptación de los audífonos y se realizan de manera
paralela al seguimiento audioprotésico que Aural mantiene durante el primer mes
tras la adaptación.
Esta intervención logopédica tiene como objetivos:
Despertar en los niños el interés por escuchar los nuevos estímulos sonoros y lingüísticos
que reciben a través de sus audífonos.
Orientar a los padres para que aprovechen todos los momentos que comparten con sus hijos
para estimular su audición y lenguaje.
Facilitar a las padres estrategias para facilitar la comunicación y la interacción con
sus hijos.
Aportar información a los audioprotesistas del centro acerca del impacto que están
teniendo los audífonos para la adquisición y el desarrollo del lenguaje del niño.
Esta información aporta un valor añadido en la adaptación protésica, ya que permite
realizar los reajustes necesarios para obtener el máximo rendimiento de los audífonos.
Una vez finalizadas las ocho sesiones de logopedia, las familias que así lo desean
pueden continuar acudiendo al Servicio de Intervención Logopédica de Aural. De esta
forma, sus hijos se pueden beneficiar del programa de intervención que se diseña de
manera individualizada, teniendo en cuenta las características y las necesidades que
presenta cada niño.
Si la familia decide continuar la intervención logopédica con logopedas externos,
nos coordinamos con ellos con objeto de intercambiarnos información acerca del
desarrollo auditivo y lingüístico del niño y por supuesto, nos ponemos a su
disposición para que nos consulten cualquier cuestión que consideren necesario
comentar.
>
Logopedia, audición y lenguaje
La audición es la vía principal de estimulación para adquirir y desarrollar el
lenguaje.
Si la pérdida de audición está presente desde las primeras edades, los niños
pueden tener dificultades importantes para el desarrollo del lenguaje, para el
aprendizaje y el rendimiento académico y para sus relaciones sociales.
Por eso, una vez que el médico otorrino confirma que un niño tiene pérdida
auditiva, se debe realizar cuanto antes la adaptación audioprotésica, para que
los niños puedan acceder a una información auditiva de máxima calidad, e iniciar
una intervención logopédica que estimule su audición y desarrolle su lenguaje.
En todo este proceso, los padres son el mejor estímulo de desarrollo de sus hijos.
Los niños aprenden a interpretar la información que les rodea a través de la
interacción con sus padres, por eso debemos de facilitarles el máximo
aprovechamiento de esos intercambios comunicativos.
En los Servicios de Intervención Logopédica de los centros Aural acompañamos a
los padres en este proceso, asesorándolos y orientándolos para que estimulen
la audición y el lenguaje de sus hijos.
Tras las 8 sesiones de logopedia incluidas en la adaptación audioprotésica, ofrecemos un
programa de intervención logopédica centrado en los siguientes aspectos:
Estimular la capacidad auditiva que los niños obtienen a través de sus audífonos.
Facilitar el desarrollo del lenguaje oral, tanto en compresión como en expresión.
Detectar y abordar problemas de lenguaje que pueden presentar los niños y que
no son debidos a la pérdida auditiva.
Estimular el aprendizaje de la lectura y la escritura y la competencia lectora.
Todo ello con el objetivo final de ayudar al niño a desarrollar su capacidad
innata para adquirir el lenguaje oral.