Carme Chaparro, periodista y escritora, forma parte del 8% de la población que padece tinnitus o acúfenos, la percepción de un molesto pitido en el oído, continuo o esporádico, que se produce internamente en el oído y cuyo origen se desconoce.
Un ruido que puede provocar un estado de irritación y malestar continuo, dando lugar a estrés, cansancio, problemas de conciliación de sueño y falta de concentración: “No recuerdo conocer la sensación de silencio en la vida. Cuando hay ruido, cuando hay cosas que pasan a tu alrededor, logras olvidarlo casi siempre. Pero está ahí, y te aguarda cada segundo de tu vida. Me gusta escuchar las cosas a volumen bajo, el ruido me molesta mucho, pero por la noche, cuando todo está en silencio, tengo que subir el volumen de la televisión. Además, tengo pérdida de audición en el oído derecho, y me cuesta entender a la gente en lugares ruidosos, leo los labios o me acerco mucho a la otra persona con mi oído izquierdo” explica Carme.
Carme quiere dar un mensaje de optimismo y esperanza a las personas que padecen tinnitus y animar a que, como ella, acudan al especialista para que les pueda dar un diagnóstico y tratamiento personalizado: “Estoy empezando con la terapia Aural Widex Zen, que aplica tonos musicales que me ayudan a aliviar el acúfeno. Además, he incorporado a mi vida el audífono, que me hace la vida más fácil”, explica Carme, paciente de los Centros Auditivos Aural Widex.
Este tipo de terapias se basa en la repetición de tonos, nunca iguales, que producen un efecto tranquilizador y una sensación de bienestar y de relajación en el usuario, ya que inciden directamente en el sistema límbico encargado de controlar las emociones del individuo y minimizan los efectos producidos por los acúfenos. Según explica Julio Sánchez, audioprotesista de los Centros Auditivos Aural Widex, pioneros en audiología: “Se aplica un tratamiento inicial y personalizado de cinco semanas que combina sesiones de asesoramiento, de amplificación (en caso de que exista pérdida auditiva) y estimulación a través de tonos Zen y ejercicios de relajación. Es una terapia clínicamente probada, que reduce las molestias al 86% de los pacientes”. Así nos lo explica en este video:
El 25 de abril es el Día Mundial de las personas con Acúfenos, una fecha para concienciar y dar visibilidad a una molestia que la situación derivada de la pandemia podría haber agravado. “Ahora con las mascarillas y la distancia social me es mucho más complicado”, afirma Carme, una sensación que comparte con otros pacientes.
Según explica Julio Sánchez, “Hemos notado que personas que tenían acúfenos, pero ya estaban habituadas, en el último año han notado que estas molestias han ido en aumento sin observarse ninguna variación en su estado auditivo. Pasar más tiempo en casa en un ambiente silencioso hace que se perciba el acúfeno con más claridad, además las preocupaciones por las consecuencias sociales y económicas del covid están jugando un papel importante en este empeoramiento.”
Tras años de convivencia con el tinnitus, Carme anima a seguir su ejemplo y acudir a un especialista para un adecuado diagnóstico y tratamiento. “Nunca hay que fiarse de lo que le fue bien a otra persona. Necesitamos un diagnóstico personalizado, por un especialista, que nos diagnostique bien y nos recomiende algo adecuado a nosotros. Animo a las personas que padecen acúfenos a que no desesperen, que vayan al especialista y que consulten; hay casos en los que se puede reducir de manera significativa el zumbido en el oído.”