Entre las principales conclusiones del estudio «Sonidos de la ciudad y calidad auditiva» que hemos realizado desde la red de centros auditivos Aural, destaca que el 88% de la población considera que los ruidos urbanos afectan su calidad auditiva, y el 85% están preocupados por el impacto que puede tener en su salud auditiva. En concreto, se ha identificado que el tráfico es el ruido urbano que genera mayor malestar entre los españoles (70%), seguido por el ruido de la construcción (50%), el ruido de las sirenas (41%) y el bullicio (42%).
Foto de familia de los ponentes en la mesa redonda de presentación de los resultados del estudio «Sonidos de la ciudad y calidad auditiva». De izquierda a derecha: Francesc Daumal, doctor en arquitectura y consultor acústico, Juan Ignacio Martínez, Director General de Aural; Vanesa Ros, audioprotesista y Área Manager de nuestra red, Dr. Jordi Coromina, jefe de Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Teknon; y María de León, humanista, influencer lifestyle y embajadora de nuestra marca.
Además, el 72% de los españoles relacionan el sonido del tráfico como el sonido predominante de su ciudad, ocultando los sonidos naturales.
También, más de la mitad de la población experimenta consecuencias de los ruidos urbanos. Entre ellos, los más comunes son los problemas para dormir (58%), el estrés (51%) y los dolores de cabeza (49%). Otro dato alarmante es que el 96% de los encuestados afirma que el ruido en las ciudades ha aumentado en los últimos 30-40 años, confirmando que es un problema creciente desde hace décadas.
El director general de Aural, Juan Ignacio Martínez, fue el encargado de presentar a los medios de comunicación este estudio en el marco de la rueda de presentación del primer centro auditivo experiencial de Cataluña, ubicado en la avenida Gaudí de Barcelona.
Para Juan Ignacio Martínez, el estudio evidencia la necesidad de tomar medidas para reducir la exposición al ruido en nuestras vidas diarias, especialmente en los entornos urbanos.
Acompañaba al director general de Aural el Dr. Jordi Coromina, jefe de Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Teknon, que explicó que el porcentaje de personas con pérdida auditiva en España ha aumentado en los últimos años, pasando de un 5 a 11%. El Dr. Expuso que el envejecimiento y la exposición prolongada al ruido son las dos causas fundamentales de pérdida auditiva y lo ejemplificó con dos estudios.
Por un lado, citó un estudio realizado con habitantes de cerca del aeropuerto británico de Heathrow, que ha demostrado que las personas que viven cerca de los aeropuertos tienen una mayor probabilidad de sufrir una pérdida de audición debido a la exposición continua al ruido de los aviones. Esta exposición puede ser especialmente perjudicial durante la noche cuando los niveles de ruido son más altos.
Por otro lado, mencionó otro estudio, que ha revelado que una persona de 60 años que vive en la selva puede tener la misma audición que una persona de 30 años que vive en la ciudad. Esto se debe a que la exposición a ruidos fuertes y constantes en las ciudades puede acelerar la pérdida de audición en personas de todas las edades.
La buena noticia, reconoció el doctor, es que hoy en día las personas con pérdida auditiva pueden vivir una vida plena gracias a las soluciones auditivas tan avanzadas que existen.
De ello habló Vanesa Ros, audioprotesista y Área Manager de la red Aural, que valoró que los avances en la tecnología de los audífonos en las últimas décadas han sido sorprendentes y mencionó específicamente prestaciones tan novedosas como la conectividad directa, que permite al usuario oír directamente en los audífonos los audios del móvil, o la inteligencia artificial, que hace que el audífono aprenda de cómo le gusta oír a cada usuario para proporcionarle la mejor audición en cada ambiente en el que se encuentre.
La presentación de este estudio se complementó con el paseo sonoro para periodistas realizado por el profesor Francesc Daumal, catedrático emérito en paisaje sonoro, del que os hablamos en este otro artículo dedicado a esta experiencia auditiva.